Mostrando entradas con la etiqueta MEDIOAMBIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDIOAMBIENTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

CURSO DE FORMACIÓN EN BOLONIA

DEL 22 AL 26 DE ABRIL

El objetivo general de este curso era dotar a los docentes y al personal educativo de herramientas formales y no formales para que se conviertan en actores activos de la transición verde, promoviendo un cambio de comportamiento a favor de un verdadero compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible.

Lugar: residencia universitaria Camplus Guest Bononia (Bolonia – Italia)

Duración: 22-26 de abril de 2024

Tutora: Susanna Esposito

Participantes: 2 profesoras de educación secundaria de Bélgica, cuatro participantes de Alemania (dos profesoras de educación de adultos, un freelance y una trabajadora social), un trabajador de UNICEF de Kosovo, un profesor de Formación Profesional español, y cuatro profesoras de educación de adultos de Irlanda.

Idioma vehicular: inglés.




Gracias a este curso, los participantes:

1.    Hemos obtenido inspiración sobre cómo desarrollar el conjunto de habilidades ecológicas de los estudiantes, incluidos los conocimientos sobre temas de sostenibilidad y actitudes responsables hacia el medio ambiente. A través de la página web https://footprintcalculator.org calculamos nuestra huella de carbono, y tristemente fuimos conscientes de cuántos planetas se necesitarían para continuar con nuestro modo de vida.

Respecto a las 5 “R”, escribimos algunas acciones concretas que podemos empezar a hacer individualmente para hacer del mundo un lugar más verde.


La bolsa de plástico: individualmente, hicimos una lista de sus posibles usos; tras ponerlos en común, elegimos los dos más interesantes o curiosos. Por ejemplo, como trineo, como material para disfraz de Halloween, etc.

2.    Hemos estudiado la aplicación didáctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la Unión Europea: https://sdgs.un.org/goals y en parejas analizamos uno en concreto, su impacto en la sociedad en general y en nosotros en particular, por ej. consumo de agua, vida marina, ciudades sostenibles, etc. Muy interesante la app yuka: https://yuka.io/es/ que escanea las etiquetas de los productos alimenticios y cosméticos pudiendo ver qué productos son buenos y cuáles conviene evitar. Igualmente, https://cosh.eco/en/shopping-tour/spain informa sobre tiendas de ropa sostenibles.  

3.    Hemos tratado temas de actualidad como el calentamiento global y el cambio climático, y cómo abordarlo con los alumnos; se debe evitar exceso de información para no alarmar, proporcionando ejemplos de prácticas exitosas y poniendo el énfasis en la calidad de vida, más que en la perfección medioambiental.

Como ejercicio práctico, tuvimos que imaginar nuestra vida si una mañana descubrimos que no hay gas ni electricidad en el mundo: cómo cambiaría nuestra vida, qué nuevos valores podríamos aprender y qué nuevos hábitos podríamos incorporar en nuestro día a día.

Finalmente, recortamos fotografías de revistas que representaran “wants” and “needs” en nuestra vida, clasificándolas y posteriormente pusimos en común y analizamos: naturaleza, agua, amigos, ropa, viajes, etc. ¿Qué hay más, aspectos necesarios o prescindibles? ¿Esta clasificación es válida para todos los habitantes de la tierra? ¿Qué aspectos necesarios deberían ser comunes para todos?




4. Hemos aprendido otra técnica de aprendizaje llamada Project Based Learning, en la que los estudiantes descubren y adquieren nuevos conocimientos mientras investigan en grupo.                                                                                            

El uso del PBL para hablar sobre ecología puede ser una forma eficaz de involucrar a los estudiantes en problemas ambientales del mundo real mientras desarrollan sus habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración.

Pudimos ver en grupos varios videos donde se aplica esta técnica para luego analizarlos:

●High School Project: Save the Beach (Secondary school) https://www.youtube.com/watch?v=cJ5Z53JAivE&list=PL81BC3780C6D5D1CA&index=10&ab_channel=PBLWorks

●Water Quality Project (Secondary School) https://www.youtube.com/watch?v=0E_GYEaq5Xg&t=518s&ab_channel=PBLWorks

Otra actividad práctica consistió en el “carrusel de preguntas”: elegimos un tema medioambiental y lo escribimos en un póster, que luego intercambiamos con los otros grupos. Sobre la hoja recibida, anotamos todas las preguntas que se nos ocurrieron. Posteriormente, sobre el papel de otro grupo añadimos más preguntas, y elegimos las más relevantes.Esta técnica estimula la curiosidad y ayuda a plantear buenas preguntas.

5. Hemos aprendido sobre la táctica fraudulenta de “greenwashing”, es decir, la divulgación de información falsa o incompleta por parte de una empresa con el fin de dar una imagen de prácticas sostenibles, haciendo creer al consumidor que el uso o la compra de su producto tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Por ej. El uso de palabras como “bio” “ecológico” sin explicación clara, el uso de logos sin certificación verificada…Pudimos conocer varios ejemplos de marcas conocidas denunciadas al respecto, como Volkswagen con sus motores diesel de bajas emisiones, Nestle con sus botellas de agua más ligeras que siguen siendo de usar y tirar, la colección Conscious de H&M, sin dejar de producir fast fashion, etc De manera más práctica, divididos por países, tuvimos que buscar un ejemplo de greenwashing y por el contrario, otro de una compañía comprometida con la sostenibilidad. En España, elegimos Zara para el primer caso, ya que sus fábricas no cumplen los requisitos de sostenibilidad, y Siro para el segundo por su línea de pasta proveniente de agricultura 100% local y ecológica, con envase biodegradable, etc. Aprendimos igualmente de marcas de otros países.

6. Hemos desarrollado métodos de trabajo colaborativo, fomentando el aprendizaje mutuo y la cooperación entre los participantes, con actividades grupales y entre pares, el aprendizaje práctico y el intercambio de buenas prácticas.


7. Hemos obtenido consejos sobre cómo hacer que una lección sea más ecológica mediante el uso actividades inspiradas en el aire libre.

ACTIVIDADES CULTURALES COMPLEMENTARIAS realizamos un tour guiado por la ciudad de Bolonia, una excursión a Florencia y una cena típica en una pizzería, antes de recibir nuestro diploma:



Copia del artículo "Learning Green Skills for a Brighter Future"




jueves, 25 de abril de 2024

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

ISLA REUNIÓN (FRANCIA)

15 al 19 de abril

La  profesora Amelia San José Fuente, del Departamento de inglés, participó en la movilidad de aprendizaje por observación en un instituto de bachiller, formación profesional y técnica de la Isla de Reunión, Francia, del 15 al 19 de abril.

Los objetivos de esta movilidad han sido los especificados en el proyecto Erasmus+ de esta Escuela:

  • Mejorar las competencias lingüísticas, en este caso del francés.
  • Desarrollar una mayor concienciación intercultural.
  • Establecer vínculos con otros centros para posibles movilidades.
  • Apoyar el desarrollo profesional de la participante.

Métodos para conseguir dichos objetivos

Participación activa durante cinco días en distintas clases impartidas a estudiantes de los tres cursos de bachiller general así como a alumnos de formación profesional y técnica, y a estudiantes de español y con problemas auditivos en un colegio de secundaria que surte al liceo.






En el patio del instituto también hay espacio para un pequeño jardín.


En el plano cultural, se dio a conocer y a saborear una comida típica criolla y tanto alumnos como profesores ofrecieron información sobre los mejores lugares para visitar en la zona.

Preparándose para el examen final de bac. 

Alumnos de historia con su profesora y Amelia

A cambio, se dio a conocer la Escuela Oficial de Idiomas de Palencia y su provincia; se habló de los equipos famosos de fútbol y su localización en un mapa de España. Además, a petición de un grupo de alumnos, se enseñaron los pasos básicos de salsa y bachata.
Visita a un centro de secundaria que proporciona alumnos al centro de acogida donde se dio oportunidad a los alumnos de español de hablar con una profesora nativa. A su vez ellos pudieron demostrar sus conocimientos de español a través de una pequeña representación teatral.

Los alumnos con problemas auditivos del colegio de secundaria aprender a leer creando sus propios jeroglíficos. El alumno del fondo a la derecha fue el ganador nacional de un concurso de historietas que llevará al grupo a la Francia metropolitana.

Las vistas desde la segunda planta del colegio de secundaria invitan a quedarse.

Los alumnos de primero de español tienen un libro de texto pero los de segundo año, no. Aprenden español a través de la lectura de obras de teatro, novelas y poemas que más tarde representan.Además están estudiando la geografía y cultura de España en español en la misma clase de español.

La cultura colonial y criolla

La cultura colonial sigue muy palpable en la mayoría de las calles principales de todos las ciudades representada en las fachadas y tipo de construcción de las viviendas de Isla Reunión que recuerdan a las de Nueva Orleans.


Saint Denis - capital de la isla
 
Resultados obtenidos

El resultado de la observación por aprendizaje ha sido fructífera tanto en el plano profesional pues he podido observar distintas técnicas de enseñanza según la materia, como en el lingüístico, ya que mis conocimientos de francés han incrementado. Desde el punto de vista cultural, me ha permitido conocer una isla cien por cien intercultural desde el punto de vista de la raza, de la religión y de la lengua.

A nivel emocional, ha sido muy satisfactoria, pues tanto profesores como alumnos me han dado una buena acogida y han permitido que se observara su docencia proporcionando toda la información que requería e intercambiando ideas sobre metodología. 

lunes, 22 de abril de 2024

MOVILIDAD DE PERSONAS ADULTAS: VICHY 16 -24 MARZO 2024

VICHY – 16 AL 24 DE MARZO

Durante la semana del 16 al 24 de marzo de 2024, realizamos la movilidad Erasmus + a Vichy.

Participan 6 alumnas de inglés y francés y acompañan dos profesoras: Béatrice Montel de francés y Ana María Sanz Prada de inglés.

Día 1: Domingo 17 de marzo – Etapa en Clermont-Ferrand – Llegada a Vichy.

Día 2: Lunes 18 de marzo

Llegada al Lycée Albert Londres. Visitamos el centro de documentación y su exposición sobre igualdad en el marco de “Le printemps de l’égalité”, donde nos dejaron un equipo de grabación para realizar un programa de radio.



a 3: martes 19 de marzo

Visita guiada a Vichy con la temática de “II Imperio y Belle époque” aprendimos mucho sobre el patrimonio de la ciudad y como se potencia de cara al futuro.


Día 4: Miércoles 20 de marzo

Intercambio con los alumnos de bachibac del Lycée Albert Londres. Gracias a su profesora María Pereira. Las alumnas de la EOI de Palencia presentaron la situación de las leyes sobre igualdad en España consideradas pioneras en Europa y el camino recorrido hasta ahora.


Asistimos a una clase de biología en el laboratorio con su profesora Marie- Laure Montel.

 Y comimos en el comedor escolar.

Día 5: Jueves 21 de marzo

Visitamos el estadio acuático que recibirá unas pruebas de los Juegos Paralímpicos de 2024.

Junto al hipódromo es una estructura que fomenta el compartir los espacios de deporte entre generaciones.

Y asistimos al ensayo del grupo de teatro del Lycée Albert Londres organizado por los profesores Camille Morandat et Taoufik Achour bajo la dirección del director de teatro Bruno Bonjean.

Día 6: viernes 22 de marzo

Recorrido por el Campus Verde. Le Lycée Albert Londres cuenta con 18 hectáreas, donde caben arboledas, colmenas, espacios para practicar todo tipo de deportes.

Día 7 : sábado 23 de marzo

Despedida y última etapa en Clermont-Ferrand.

Enlaces a los vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=u3m6GsspUqs

https://www.youtube.com/watch?v=ZkUvgkB8CBQ 

https://www.youtube.com/watch?v=YMM5IHJ6gAI

ttps://www.youtube.com/watch?v=J8BrA3bxijE

lunes, 9 de octubre de 2023

MOVILIDAD ERASMUS+ DE ALUMNOS ADULTOS- LITUANIA SEP 2023

 El aula de idiomas: dimensión lingüística, digital e intercultural

Movilidad de estudiantes adultos de la Escuela Oficial de Idiomas de Palencia dentro del proyecto Erasmus+.

Seis estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas de Palencia junto con Amelia S. José, coordinadora del Proyecto y otra profesora del centro, han participado desde el 24 de septiembre al 1 de octubre, en una movilidad Erasmus+ dentro del proyecto “El aula de idiomas: dimensión lingüística, digital e intercultural”.

Durante estos días, la Biblioteca de Panevėžys en Lituania,  Panevėžio apskrities G. Petkevičaitės-Bitės viešoji biblioteka, nos has acogido en sus instalaciones. Está ubicada en un bonito edificio construido en 1880, patrimonio nacional de Lituania, y recientemente reformado combinando la funcionalidad y el buen gusto, el pasado y la modernidad. La biblioteca, ha cumplido recientemente 100 años y además de todas las salas propias de las bibliotecas, cuenta con lugares de encuentro, salas de trabajo colaborativo, salas para realizar talleres, paneles digitales y sala multimedia… siendo su lema: “proteger el pasado, construir  el futuro”.


Delante de la biblioteca

Entrada principal

 
Torre trasera y unión entre el edificio histórico y el moderno

La lectura desde otra posición

Puntos de carga eléctrica en la ciudad

Salón de actos
¿Una partidita al futbolín?

El equipo directivo del centro nos dio la bienvenida y después de un cálido encuentro nos enseñaron las distintas instalaciones. Vimos cómo el concepto de Biblioteca no se limita a la catalogación y préstamos de libros, sino que se concibe como un verdadero foco cultural en el que la cultura entra por los poros: Individualmente  a través de la lectura pero también a través de charlas, encuentros, talleres, conciertos… abarcando todas las áreas de expresión humana. 

La directora de la biblioteca en primer plano

En las paredes de los pasillos del centro, se pueden apreciar exposiciones de las obras realizadas en los distintos talleres, así como obras de cerámica realizadas por artistas locales. Transmitiendo así la idea de que todos hacemos cultura y formamos parte de ella.


En el despacho de la directora

Hay una zona acristalada en la que en primavera se exponen tulipanes traídos por los usuarios. Pudimos ver distintas plantas, cactus, etc. a lo largo del recorrido mostrando el amor del pueblo lituano por la naturaleza y la armonía en la que viven con ella. Así se materializa el hecho de que la biblioteca es una casa de vida.





Los lituanos también están preocupado por el medioambiente, así que han instalado varios puntos de reciclaje en distintas plantas del edificio. 

Punto de reciclaje

Pronto fuimos conscientes de la inquietud cultural y social presente en el pueblo lituano.

Llamó la atención una sala en la que había distintas estanterías con nombres, una imagen y una pequeña biografía, de personas de la ciudad que habían donado sus colecciones de libros. Es una bonita forma de agradecerles su legado, y de transmitir ese sentido de patrimonio común.

También hay un piano en un pasillo donde se dan pequeños conciertos por su buena acústica.


Además, nuestra anfitriona, Virginija Švedienė nos hizo un recorrido por la ciudad enseñándonos los principales monumentos y lugares de interés y nos acompañó a comer en un restaurante típico lituano donde tuvimos nuestro primer encuentro con la gastronomía del país.

Visitando la ciudad con el pequeño lago artificial de fondo
Casco histórico
Y nos encontramos con un viejo conocido 
Preparándonos para la comida lituana

Plan de trabajo

Visita al Ayuntamiento

Nos recibieron en el Ayuntamiento: nos enseñaron algunas estancias, nos dieron un pequeño obsequio, nos ofrecieron un tentempié y recibimos una sesión sobre la ciudad y sus proyectos así como su manera de proteger el medio ambiente. Pudimos hacerles muchas preguntas y resultó muy interesante. El agua de la ciudad es de muy buena calidad, según nos informaron en el consistorio, así como el aire que se respiraba. Se podía percibir la ausencia de contaminación.


520 años de historia. Ayuntamiento de Panevėžys

Delante del Ayuntamiento

Cálida bienvenida

Foto de recuerdo dentro del Ayuntamiento de Panèvezys

Participantes en la charla


Proyecto de tren de alta velocidad desde Polonia a Tallim

Más plantas en el despacho de la directora del dep de infraestructuras

Club de conversación con personal de la biblioteca

Fue un taller especialmente interesante por varias razones: en primer lugar, se pone de manifiesto la preocupación de la dirección del centro por la formación continua de sus empleados, que tienen semanalmente un taller de conversación en inglés dentro del horario laboral, así como la preocupación de los mismos por continuar aprendiendo, ya que la asistencia es voluntaria.




Para nosotros fue muy interesante pues tuvimos la oportunidad de interactuar en pequeños grupos con gente del país. Nos dieron una batería de preguntas para contestar y más tarde tuvimos que planear un fin de semana en una ciudad europea.


Celebración del día europeo de las lenguas

Nuestra estancia coincidió con el Día Europeo de las Lenguas. Nos unimos a una actividad que se programa en la biblioteca de grupos de conversación por idiomas. En este caso en unos grupos se hablaba en inglés y en otros, en castellano. Nos dimos cuenta de que el español está de moda y les atrae mucho conocerlo así como nuestra cultura y nuestro país. Igualmente nos dieron una batería de preguntas y se nombró un moderador por grupo. Más tarde hicimos todos juntos una competición en la que escuchábamos extractos de conversaciones en distintas lenguas europeas y había que decir qué idioma era.




Club online

Participamos en un taller que se realiza online moderado por nuestra anfitriona en el que se van lanzando distintas preguntas que los participantes, de habla española y lituana en nuestro caso, van contestando. En esta ocasión se comparaban distintas realidades sociales de los países de origen de los hablantes.


Esperando a conectarse

Conectados 

Presentación de Palencia

Nuestros alumnos promocionaron la provincia de Palencia ante numeroso público lituano y de otros países que asisten habitualmente a los clubs de conversación que organizan en la biblioteca.







Y tras la presentación organizamos un viaje de fin de semana a una ciudad europea, en grupo. 



Concurso cultural sobre la ciudad de Riga

Se dio al alumnado un enlace en el que encontraron preguntas acerca de la ciudad de Riga que tenían que responder con la ayuda de los ciudadanos que encontrasen en la calle. Se trabajó en dos equipos y tenían que responder a preguntas distintas.


Buscando respuestas a las preguntas

Actividad de elección múltiple sobre Vilnius y Kaunas
Los estudiantes, acompañados de las coordinadoras de ambos países y la profesora española, se desplazan a Vilnius en autobús donde pernoctarán una noche antes de salir para Kaunas de donde partirán para España.


Listos para Vilnius

Los estudiantes, repartidos en dos equipos, respondieron a las preguntas realizadas por el equipo contrario en formato online y de elección múltiple sobre las ciudades de Vilnius y Kaunas.

Ayuntamiento de Vilnius


Conociendo los platos típicos lituanos

Estas actividades resultaron ser muy interesantes y enriquecedoras pues ofrecieron la oportunidad de interactuar con ciudadanos corrientes de distintas  edades, formación e incluso nacionalidades lo que dio un plus de interés a la actividad.   Integrando  muy bien el uso de la tecnología y el contacto personal, así como el trabajo colaborativo.

El Proyecto en sí mismo proporciona de modo transversal, muchas oportunidades para el crecimiento personal, que dependerá fundamental mente de las personas que lo coordinan; la manera de guiar el aprendizaje y de cada individuo; de sus capacidades y de su actitud de apertura. 

Por eso, para lograr el máximo aprovechamiento de la movilidad, desde el primer momento se animó a los alumnos a participar en un Padlet en el que iban subiendo información variada acerca de los lugares que íbamos a visitar. Asimismo, durante la movilidad, en el Padlet se fueron recogiendo impresiones y cosas que les iban llamando la atención, facilitando así la autorreflexión y ponderación de las experiencias vividas, al tiempo que de modo colaborativo se elabora un documento genuino testigo de la experiencia vivida que permite un estar continuamente aprendiendo unos de otros. 

Estudiantes, coordinadores y personal de la biblioteca
A todos los sitios llevamos con nosotros la bandera del programa Erasmus+ cuyo lema dice: "Enriqueciendo vidas, abriendo mentes”, este lema se ha cumplido plenamente en los participantes de esta movilidad.

El siguiente enlace compartido por la coordinadora de la Biblioteca de acogida,  Panevėžio apskrities G. Petkevičaitės-Bitės viešoji biblioteka, ilustra a la perfección algunas de las actividades realizadas por los estudiantes de la EOI de Palencia durante su estancia.

https://www.facebook.com/bitebiblioteka/posts/pfbid023doCFyFj7omwY3Uiix9Hi77V2AXeuVX31E948f7CpZpF14g8TDyBrx9NcHu7ihN7l


¿Qué ha significado para los participantes esta movilidad?

La respuesta con sus propias palabras


"El día 24 de septiembre dos profesoras de la Eoi de Palencia 6 alumnos y yo partíamos rumbo a una experiencia de la cual no nos imaginábamos lo que nos sorprendería. 

Nuestro destino Lituania, un país que no es muy conocido turísticamente y del que igual teníamos unas ideas preconcebidas que no se asoman a la verdadera realidad. 

Llegamos a una Ciudad, Panevezys, en la que nos acogieron de la mejor forma posible. Nos organizaron todo tipo de actividades en inglés en diferentes lugares como la biblioteca, el ayuntamiento, restaurantes... siempre encabezadas por nuestra Coordinadora Virjinia (a la cual le agradezco toda su entrega y paciencia con nosotros) ,además de otros alumnos , trabajadores de la biblioteca, estudiantes de inglés y erasmus con quien  compartimos diversas vivencias , anécdotas y experiencias muy gratificantes. 

En estos encuentros nos dimos cuenta de la hospitalidad de la gente lituana, su amabilidad, generosidad y predisposición. 

Por lo que le doy un 10 a este país en su conjunto, lugares, gente, cultura, gastronomía, etc. 

Por todo ello, me siento muy afortunada y es sorprendente lo que una experiencia como esta te puede marcar. Siempre estaré agradecida a este programa por la oportunidad que me ha brindado, al poder mejorar en la lengua inglesa, al conocer gente maravillosa y compartir con ellos un poquito de ti mismo. 

Os recomiendo esta experiencia, y ojala pueda yo compartirla otra vez con todos vosotros. 

Gracias erasmus + y gracias Lituania." 

Mónica 

~~~~~~~~~~ 

“Cuando Amelia me llamó para ofrecerme la oportunidad de formar parte de la movilidad a Lituania del programa Erasmus+ no me lo podía creer. Tuve de repente esa sensación en el estómago que se siente cuando estás en una montaña rusa. Emoción, nervios, incertidumbre… ¿De verdad esto iba a pasar? Y así ha sido. Una experiencia extraordinaria. 

 Para empezar, las profesoras han hecho un gran trabajo para que todo saliera bien y mis cinco compañeros de viaje han sido un grupo excepcional, colaborando y ayudando en todo momento. Y cómo no mencionar a Virginija y el club de inglés de la biblioteca Gabrielės Petkevičaitės-Bitės en Panevezys. Las actividades programadas en las que hemos participado han sido de gran ayuda para poner en práctica nuestro inglés. Y Virginija ha sido la mejor guía lituana que hemos podido tener.  
 Para mí esta experiencia ha supuesto, por una parte, conocer un país del que apenas sabía nada, comprobar que tienen una riqueza cultural y medioambiental impresionante y que a los lituanos les encanta viajar, conocer gente nueva, aprender idiomas y son maravillosos anfitriones. Y, por otra parte, la maravillosa oportunidad de vivir en inmersión lingüística con ellos. 

A todos los que habéis hecho esto posible, ¡GRACIAS!” 

Ana Beloqui                        

~~~~~~~~~~ 

“Esta movilidad, ha sido un aprendizaje fuera del aula muy positivo. Una inmersión lingüística a través de diversas actividades, en la Biblioteca de Panevezys, con personas de diferentes países, todos con una misión especial entendernos en inglés. 


La visita al Ayuntamiento de Panevezys, a su Galería de Arte, hemos compartido desayunos, cafés y comidas típicas lituanas; visitando Vilna y Trakai, -donde en medio de este viaje, nos pudimos perder en la fisonomía del territorio lituano, compuesto por agua, planicies y bosques-.  


En Riga, capital de Letonia, nos adentramos en el mercado local, - entre puestos de grosellas, arándanos,…, charlamos, con sus gentes, también descubrimos una parte importe de la ciudad con una guía de habla inglesa, en el Free Tour Art Nouveau.  

Nuestro viaje finalizó en la ciudad de Kaunas, un triángulo de tierra formado por la confluencia de los ríos, Neris y Niemen. 

Una semana de aprendizaje, enseñanza, y ayudas, en la que destacaría la calidad humana del grupo, Antonio, Luis Ángel, Rocío, Mónica y Ana, aportando lo mejor en todo momento, mi agradecimiento a las profesoras Amelia y Virginia, por hacerlo ¡¡tan bien!!” 

 Julia Rodríguez 

~~~~~~~~~~

"Ha sido una experiencia fantástica. Los nervios iniciales de no conocernos se pasaron pronto con buenas charlas y emociones compartidas. Hemos podido realizar una inmersión lingüística total, pero con bombona, gracias a la ayuda de las profesoras y a mis compañeros de expedición, todos estábamos dispuestos a participar entre risas. 

Nuestra anfitriona en la biblioteca, Virginija, fue tan atenta y profesional, organizando meetings, exposiciones y visitas tan interesantes y divertidas que el tiempo se ha hecho corto.  

Y el país, una sorpresa maravillosa, cultura, paisajes verdes y frondosos y una gente cálida. Mi corazón enamorado de Vilna.  

Muchas gracias por esta oportunidad." 

Rocio Peral  

~~~~~~~~~~ 

"Con sentimientos encontrados me levanto tras muy poquitas horas de sueño, por un lado, con ganas de contar a todos mi amigos esta impresionante experiencia, y por otro con pena de sentir que se acaba. Y ese algo ha sido una experiencia única e inimaginable.  

Entre todos hemos hecho posible que personas muy distintas, pero con el aprendizaje de la lengua inglesa como meta, hemos creado un fuerte lazo de amistad, que ojalá perdure.  Entre todos hemos hecho posible que personas muy distintas, pero con el aprendizaje de la lengua inglesa como meta, hemos creado un fuerte lazo de amistad, que ojalá perdure.   

Gracias a todos y a la EOI de Palencia, que con estos proyectos de inmersión lingüística hace posible que todo esto suceda. Y por supuesto, gracias a las profesoras, Amelia y Virginia, que han hecho posible que Lituania permanezca en  nuestros corazones. 

!Gracias de verdad a todos 💛💚💗!" 

Luis Ángel   

 ~~~~~~~~~~ 

" Ya se han terminado las actividades y ahora hay que resumir lo que ha significado Erasmus+ para mi. Me ha dado la oportunidad de conocer y relacionarme con ora gente del norte de la Unión Europea a través de diferentes tipos de actividades que llevamos a cabo juntos.  

Atribuyo especial importancia a las conversaciones que tuvimos que no habrían sido posibles sin el conocimiento de una lengua en común, en este caso el inglés. 

Espero y deseo, que como resultado de Erasmus+ , seamos un poco menos desconocidos para los demás. 

Antonio

~~~~~~~~~~

Fin de otra movilidad verdaderamente productiva donde los seis participantes han tenido ocasión de implementar y desarrollar sus habilidades comunicativas en inglés además de establecer lazos con gente de otra nación sobre la que apenas conocían nada antes de ser seleccionados para participar en el proyecto Erasmus+ de esta Escuela. Muchas gracias a los seis por el trabajo realizado antes, durante y después de la movilidad. Espero que sirvaís de inspiración a otros estudiantes de la Escuela de Palencia y a los futuros también.